Cómo convertir el dormitorio infantil en un lugar saludable

El dormitorio infantil ejerce una gran influencia en el desarrollo físico y emocional de los niños. Descubre cómo puedes convertirlo en lugar saludable que contribuya a su bienestar y les ayude a crecer con salud y vitalidad.

El espacio donde el niño se desarrolla, desde bebé, corresponde a su tercera piel. Los materiales, los colores, los textiles y todo lo que le rodea influye en su salud. En una época en la que pasamos gran parte de nuestro tiempo en espacios interiores, es de vital importancia ser conscientes de la manera en que nos afecta esta tercera piel y saber cómo adaptarla a nuestras necesidades.

Tanto si ya tienes su dormitorio preparado, como si aún estás planificando la decoración, es interesante que te hagas estas preguntas:

  • ¿Qué te hace sentir cuando entras? ¿Es una energía positiva para los niños?
  • ¿Es natural el material de la ropa de cama y los juguetes?
  • ¿Y la pintura de la habitación es natural?
  • ¿Qué cantidad de luz natural recibe?¿Cómo es la luz artificial?
  • ¿Es saludable el aire que respira? ¿Tiene alguna planta?
  • ¿A qué nivel de campos electromagnéticos está expuesto?
  • ¿Tiene una buena calidad del sueño?

Mientras haces este pequeño análisis, te resultará muy útil anotar las respuestas y todos aquellos factores que se te vayan viniendo a la cabeza. Ten en cuenta que nuestra capacidad intuitiva muchas veces nos da pistas sobre lo que realmente necesitamos.

Además de tus propias sensaciones, estos consejos te servirán como herramientas para decorar su dormitorio de una forma más consciente y saludable:

La iluminación adecuada

La mejor iluminación es la natural, todo ser vivo necesita la luz del Sol para crecer sano y fuerte. Es importante que su dormitorio reciba la mayor cantidad de luz natural posible. Si tienes oportunidad, lo ideal sería situarlo en las zonas de la casa más luminosas.

La elección de las bombillas también juega un papel importante. Utiliza luces cálidas, de unos 2500ºk y suaves (menos de 100 lux).

Para el dormitorio infantil se deben utilizar bombillas con luz cálida y suave.

La luz artificial más saludable es aquella que continúa manteniendo el ritmo natural del Sol. De ello dependerá en gran parte la producción de melatonina y, por lo tanto, el fortalecimiento del sistema inmunológico. Por este motivo es importante que la luz que veamos antes de dormir sea lo más cálida posible. Pero ten en cuenta que, para dormir, la oscuridad debe ser total.

Puedes encontrar más información sobre iluminación saludable en este post.

La iluminación más adecuada para el dormitorio infantil es la luz natural y las luces cálidas artificiales.

Utiliza materiales naturales

Los materiales naturales son la opción más saludable para utilizar en todos los elementos que se encuentren en el dormitorio, desde la pintura de pared hasta el pijama que lleva puesto. No generan electricidad estática y hay muchas opciones para escoger pinturas o textil libre de tóxicos.

>> Utiliza 100% algodón (mejor orgánico) o lino para la ropa de cama, las cortinas, el pijama e, incluso, los peluches.

>> Escoge pinturas vegetales o minerales naturales o pinturas a la cal para la pared. Trata de utilizar acabados naturales también para el mobiliario y evita los muebles de aglomerado (contienen formaldehído).

>> Si estás pensando en hacer reformas, escoge un pavimento de madera natural (los de madera laminada están realizados sobre una base plástica).

Escoge siempre materiales con ecoetiquetas que garanticen la ausencia de tóxicos.

Etiqueta europea para materiales ecológicos.
EU ECOLABEL: etiqueta ecológica de la Unión Europea.

Si quieres saber más sobre la importancia de los materiales naturales en nuestra casa, puedes consultar el post que realicé para el blog de la tienda zero waste, Alma e Terra.

¿Por qué debemos evitar los materiales sintéticos?

>> En primer lugar, son derivados del petróleo y, por lo tanto, contienen sustancias tóxicas (algunas muy graves para nuestro organismo).

Las pinturas plásticas y muchos juguetes liberan COVs (compuestos volátiles), muy perjudiciales para la salud. Algunos de ellos son disruptores endocrinos, que pueden tener un efecto perjudicial en el sistema nervioso e inmunológico del niño.

>> En segundo lugar, los textiles sintéticos, además de los acabados plásticos de mobiliario y revestimientos generan cargas de electricidad estática que afectan a su sistema nervioso. Además, los pavimentos sintéticos impiden liberar el exceso de carga eléctrica acumulado durante el día (es importante evitar también las zapatillas con suela de goma, porque también producirán este efecto).

El mobiliario y los acabados más saludables para el dormitorio de los niños son los materiales naturales.

Reduce la contaminación electromagnética

Todos los dispositivos eléctricos que tenemos en casa, además de la propia instalación de la vivienda, producen campos electromagnéticos muy perjudiciales para la salud. Si a los adultos provoca desajustes importantes en nuestra salud, el efecto que causa en los bebés y en los niños se multiplica de manera exponencial. Es importante, sobre todo, evitar la exposición en el caso de los más pequeños, especialmente bebés. Ya que su cuerpo aún no está formado y las ondas penetran más profundamente, causando daños más graves.

En el caso de los bebés:

>> Evita el uso de interfonos de bebés y aleja la cuna de la pared por donde discurre la instalación eléctrica.

>> Trata de alejar el teléfono móvil (apagarlo de noche o ponerlo en modo avión) y evitar el uso de wi-fi o teléfono inalámbrico (utiliza conexiones con cable).

>> Durante el embarazo también en importante reducir esta exposición.

En el caso de los niños:

>> No deberían tener TV en el dormitorio, ni lámparas u otro dispositivo enchufados durante la noche.

>> Aleja la cama unos 20 cm de la pared por la que discurra la instalación eléctrica, utiliza siempre camas con cabecero (preferiblemente de madera) o desconecta el suministro de electricidad al dormitorio por las noches.

En el post sobre «Cómo minimizar los campos electromagnéticos en el hogar» encontrarás más información.

Además de estas radiaciones artificiales, también existen otro tipo de radiaciones naturales, provenientes del subsuelo que emanan en vertical alterando nuestras funciones biológicas. Por lo que, si el niño tiene problemas de descanso, es importante realizar un estudio de geobiología para situar su cama en el lugar más propicio.

Si quieres analizar las radiaciones naturales y artificiales de tu vivienda, puedes ponerte en contacto y solicitar la información que necesites.

Para el descanso del bebé es importante reducir la contaminación electromagnética.

Trucos que ayudan a mejorar la calidad del aire

Respirar aire limpio y puro es vital para su salud física y mental. Pero, cada vez convivimos con mayor cantidad de sustancias contaminantes en el aire de nuestras casas. Pinturas, productos de limpieza, polvo, mohos… forman un cóctel de tóxicos que debilitan el organismo. Esto se agrava en el caso de niños con asma, alergias o sensibilidad química.

Con algunos pequeños trucos podemos purificar el aire de su dormitorio:

>> Ventila a menudo. No cuesta nada y es la solución más recomendada. Previene los ácaros, reduce los niveles de gas radón (especialmente importante en muchas zonas de Galicia), ayuda a evitar la aparición de mohos y reduce los niveles de COVs presentes en el ambiente.

>> Aspira el polvo con una aspiradora con filtro HEPA.

>> Utiliza productos de limpieza ecológicos y de origen natural.

>> Purifica el aire interior con plantas. Hay multitud de especies que son capaces de absorber las sustancias químicas volátiles presentes en el ambiente. También puedes utilizar purificadores de aire electrónicos.

En el dormitorio infantil es importante mejorar la calidad del aire interior.

Algunos consejos de Feng Shui

El Feng Shui es una herramienta muy útil para decorar el dormitorio infantil. Los colores, formas, materiales o incluso la posición del mobiliario son fundamentales para el bienestar y el correcto desarrollo de los más pequeños.

>> Escoge mobiliario en madera y opta por un ambiente donde predomine el color verde. Favorece las cualidades de crecimiento y vitalidad, tan necesarias en un dormitorio infantil.

>> Utiliza tonos suaves que favorezcan el descanso. Por ejemplo, los tonos pastel y el color azul ayudan a conciliar el sueño. Y déjale decidir los colores y formas con los que se siente más a gusto, nadie mejor sabrá lo que le resulta más beneficioso.

>> Evita colores rojos y materiales plásticos. Pueden contribuir a un estado de mayor nerviosismo.

>> Su cama siempre debe tener un cabecero que sugiera la sensación de “protección”. Desde la cama debería poder ver la puerta, pero nunca tenerla a los pies de la cama.

>> Escoge muebles con cantos redondeados y evita todo tipo de aristas que le “apunten”.

>> Utiliza sistemas de ordenación prácticos, como cajas o mobiliario con cajones. El orden es fundamental en su dormitorio.

El Feng Shui aplicado al dormitorio infantil ayuda al desarrollo de los niños.

Espero que te hayan gustado estos consejos y te resulten de ayuda para crear el lugar más favorable para tus hijos. Si tienes cualquier duda, puedes compartirla en los comentarios y te ayudaré encantada.💚

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: